“Entrar a la bolsa colombiana fue más difícil que entrar a la de Nueva York”: Christian Daes COO de Tecnoglass

christian-daes
Christian Daes COO de Tecnoglass
Durante una rueda de prensa realizada este martes en la ciudad de Bogotá directivos de Tecnoglass informaron que debido al fortalecimiento del dólar, que está mejorando las ganancias de sus negocios en Estados Unidos, sus resultados financieros se están situando en uno de sus mejores niveles de la historia. Los resultados parciales de los primeros 9 meses de 2015 muestran un crecimiento de la utilidad bruta de 53%.
Otra características por la que destaca Tecnoglass es que es la única empresa colombiana que cotiza en el Nasdaq, la bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de los Estados Unidos con sede en Nueva York. Además después de dos años y medio en el mercado estadounidense tomó la decisión de entrar a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), cuya acción comenzó a cotizarse el pasado 6 de enero.
Lo curioso de esto es que Tecnoglass incursionó en el mercado accionario al revés que como lo han realizado las grandes compañías del país, por lo general primero cotizan en la BVC y después entran a la bolsa de Nueva York. De manera que la estrategia de esta empresa constituye una alternativa para las empresas colombianas que están pensando en entrar al mercado de capitales.
 El Espectador habló con Christian Daes, el socio principal de Tecnoglass, quien cuenta la experiencia de esta estrategia. Entre las ventajas que cuenta el empresario está la ganancia en credibilidad frente a las instituciones estadounidenses.

El Espectador: ¿Por qué entraron primero al mercado de capitales de Estados Unidos que al de Colombia?
Christian Daes: La estrategia fue motivada porque la compañía necesitaba tener mayor credibilidad en mercado americano. En este país cuando si tú le vendes algo a alguien te exigen una póliza de seguro de cumplimiento, y era muy difícil conseguir este requisito sabiendo que no éramos una empresa estadounidense. Debido a este problema tomamos la decisión de entrar al Nasdaq porque en esta bolsa es necesario presentar tus balances públicamente, que son además auditados por firmas como PricewaterhouseCoopers. Y tras nuestra incursión en este mercado el cambio en la credibilidad mejoró impresionantemente, incluso nos aumentaron nuestra capacidad de seguros que podemos tomar.
¿Por qué entrar al Nasdaq y no la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE)?
El Nasdaq tiene una ventaja para nosotros ya que está destinado para empresas tecnológicas y de mayor crecimiento. En cambio el NYSE es para empresas más tradicionales como las petroleras. De manera que este era el mercado que mejor se acoplaba a nuestra compañía, y hasta el momento ha sido una buena decisión. La acción en Estados Unidos se ha valorizado 36% en el último año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alianzas globales y plan de expansión nominaron a Daes al Empresario del Año

Christian Daes y Jose Manuel Daes son exaltados por la Asamblea del Atlántico

Christian Daes Presidente de Tecnoglass participó en el Networking Empresarial Club El Nogal.